Los cambios se presentan en todo momento en la vida cotidiana, el mismo día a día es un proceso de transformación constante al que todos nos vamos adaptando. Las organizaciones, a medida que van creciendo, crece con ellas la necesidad del cambio, resistirse a él hace que las empresas en algunos casos desaparezcan. Por ello las organizaciones cada día necesitan líderes conscientes, preparados y capaces para inspirar y dirigir el cambio, se necesita de verdaderos “Agentes de Cambio”.

La competitividad personal es uno de los factores que más participa en el progreso y la evolución en nuestro entorno, y está directamente relacionada con el nivel de competitividad alcanzado por las organizaciones; por ello, las personas deben ser comprendidas como piezas claves en estos sistemas dinámicos, llamados organizaciones, que buscan resultados a través de complejas estructuras que pueden impulsar o no la organización. 

El factor humano es generador de cualquier cambio importante de la organización, una vez que las personas logran desarrollar y activar ciertas capacidades que llevarán a las empresas al nivel de competitividad deseado (Kofman, 2012). Y es aquí donde el liderazgo figura de manera relevante en el aspecto económico, humano y por tanto organizacional. 

Una de las más grandes tareas de una organización, es  lograr que las personas se adapten a los cambios, de manera que generen valor a las partes interesadas en estos nuevos escenarios y puedan crear nuevos modelos mentales, nuevas realidades. ¿Sabes cómo se puede lograr? Pues a través de los agentes de cambio y del espacio que se abra para ellos dentro y fuera de las organizaciones.

Habitar estados de inconsciencia  es como estar adormecidos. Vivir en forma inconsciente significa dejarse llevar por el instinto y los patrones de conducta habituales. Entonces ¿qué significa vivir conscientemente? ¿que significa liderar conscientemente? Significa que estamos abiertos para percibir el mundo que nos rodea y nuestro mundo interior, para comprender nuestras circunstancias y decidir cómo actuar frente a ellas de una manera que honre nuestras necesidades, valores y objetivos. 

Los Agentes de cambio están facultados para diagnosticar situaciones futuras de acuerdo a los comportamientos que observa o bien detectar áreas de oportunidad. Una de sus características fundamentales es la inteligencia emocional que desarrollan y el éxito de su desempeño radica en la asociación que ellos establecen entre su PROPÓSITO PERSONAL y los resultados que espera la organización desde la perspectiva de todos los interesados. ¿Eres un agente de cambio? ¿Tienes un agente de cambio en tu entorno? 

También te puede interesar