Uno de los tantos beneficios de la era de Internet en tiempos de pandemia, ha sido la posibilidad de desarrollar, desde cualquier parte del mundo, las funciones que antes sólo se podían llevar a cabo desde una oficina. La entrega de documentos y la comunicación con jefes, compañeros y clientes, entre otros, ya no se restringen a las cuatro paredes del lugar físico de trabajo. Pero, ¿Cómo delegar tareas en teletrabajo para empoderar a mi equipo?
Según un estudio realizado por los Ministerios de las TIC y del Trabajo, en 2018 había alrededor de 122.000 teletrabajadores en Colombia. Sin embargo, debido al coronavirus, de un día para otro la gran mayoría de empleados que desarrollaban sus actividades profesionales en oficinas empezaron a desempeñar las funciones laborales desde su hogar; lo que es un reto para el liderazgo de los directivos y responsables de equipos, lograr que la consecución de objetivos y la productividad de la compañía se vea lo menos afectada posible durante la pandemia. ¿Cómo lograrlo?
Es fundamental mantener buenos canales de comunicación, teniendo claro que teletrabajar no significa migrar al correo y que siguen vigentes herramientas tales como llamadas telefónicas, mensajes de texto o reuniones virtuales, utilizando plataformas como Microsoft Teams o Skype, para conectarse con los colaboradores.
Las nuevas generaciones de empleados (los nativos digitales) cuentan con amplias competencias digitales, ya que tienden a aprender y adoptar sin demasiado esfuerzo las nuevas tecnologías. Si el líder tradicional quiere evolucionar a líder remoto, deberá reconvertirse en muchos aspectos, al menos respecto al uso de los nuevos medios digitales y canales de interacción.
El COVID-19 pasará en un tiempo, pero la experiencia generada con el teletrabajo en equipo virtual, organizado con buenas prácticas de gestión y colaboración, aunado a la incorporación del 5G, marcará una nueva era en las relaciones laborales y las tareas para las empresas que se sumen a esta evolución.