Para lograr un balance entre la vida personal y la vida laboral y además, separar el tiempo para el trabajo y el tiempo personal, será necesario enfocarse y esto requiere un esfuerzo intencional que en algunos momentos podrá verse difícil de alcanzar, especialmente en medio de la incertidumbre masiva a la cual nos hemos enfrentado. Pero siguiendo estos consejos, será posible estar presente la mayor parte del tiempo cuando estés trabajando o disfrutando de tu tiempo personal.

Establecer una rutina para estos días en que permaneces en casa te ayudará a equilibrar el tiempo entre tus responsabilidades, tus actividades de recreación y descanso, y los momentos que compartes en familia. Esto, además, te ayudará a cuidar de tu salud mental. Algunos aspectos que debes tener en cuenta son los siguientes

      1.Redescubre el placer de tu espacio personal 

La cuarentena es una gran oportunidad para descubrir nuevos intereses o aprender acerca de lo que siempre te había generado curiosidad. Incluye actividades de autocuidado, descanso, entretenimiento, relajación, actividad física y conocimiento personal e individual. Aprende a identificar cómo te sientes y qué te funciona para disminuir los pensamientos de estrés o ansiedad.

       2.Mantén siempre presente tus responsabilidades

Usa un momento del día para realizar tus tareas y responsabilidades laborales. Además, recuerda que, en estos momentos, el trabajo en equipo desde casa es muy importante. Procura apoyar en actividades del hogar como lavar la loza, arreglar tu habitación, apoyar en las labores de limpieza, entre otras que se establezcan al interior de tu familia.

       3.Haz vida social en la semana

En tiempos de pandemia, puedes hacer videollamadas, chatear o simplemente llamar por teléfono y compartir unos minutos con los tuyos. Recuerda regular el tiempo que pasas en conexión a los dispositivos electrónicos.

 ¡Hay vida más allá de las redes sociales!

Recuerda que el uso excesivo de la tecnología nos aísla de las personas con las que pasamos tiempo en casa, nos desconecta mucho de la realidad y evita que podamos aprovechar el tiempo para hacer otras actividades que nos pueden nutrir o que nos llevan a aprender acerca de nuevos temas. La presencia física no siempre equivale a la presencia mental. 

Siguiendo estas sencillas pautas podrás descubrir el poder del balance personal 

También te puede interesar